RARO ½ REAL DE EMERGENCIA DE MARACAIBO ACUÑADO EN 1813 CERTIFICADO PCGS AG
LA SUBASTA FINALIZÓ
OFERTA:
USD 210,00
VES 17.001,56
 
 
 
RARO ½ REAL DE EMERGENCIA DE MARACAIBO ACUÑADO EN 1813 CERTIFICADO PCGS AG
 
OFERTA:
USD 210,00
VES 17.001,56
LA SUBASTA FINALIZÓ
FECHA CIERRE:
20/06/2024 21:40:27 (VEN)

USD 210,00

DESCRIPCIÓN:
MONEDA DE 1/2 REAL DE EMERGENCIA DE LA PROVINCIA DE MARACAIBO, ACUÑADA EN EL AÑO 1813. ENCAPSULADO PCGS AG

ESTA MONEDA ES RARA DEBIDO A SU CORTA VIDA COMO CIRCULANTE EN MARACAIBO, YA QUE A POCOS MESES DE SU EMISIÓN FUERON RETIRADAS DE CIRCULACIÓN Y SUSTITUIDAS POR LAS NUEVAS MACUQUINAS DE PLATA LLAMADAS LANZAS. ESTAS PIEZAS DE COBRE FUERON EXPORTADAS A SANTO DOMINGO, DONDE LAS DE 1 REAL FUERON REACUÑADAS COMO 1/4 REAL Y LAS DE 1/2 REAL, COMO LA QUE OFRECEMOS, SUPONEMOS QUE CIRCULARON COMO 1/8 REAL.

SEGÚN RELATA EL LIBRO "MANUAL DE LAS CAJAS NACIONALES DE LA PROVINCIA DE MARACAIBO", FERNANDO MIYARES, GOBERNADOR DE DICHA PROVINCIA, ORDENÓ EL 13 DE MARZO DE 1813 LA ACUÑACIÓN DE MONEDAS DE 1 Y ½ REAL DE COBRE PARA SUSTITUIR AL PAPEL MONEDA QUE SE HABÍA PUESTO EN CIRCULACIÓN PREVIAMENTE Y DEL QUE HOY NO CONOCEMOS EJEMPLARES SOBREVIVIENTES.

POR LAS INVESTIGACIONES RECIENTEMENTE REALIZADAS POR LUIS ROBERTO PONTE EN EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS DE SEVILLA, HOY SABEMOS QUE SE INSTALARON DOS CASAS DE MONEDA UNA PARA ACUÑAR ½ REALES Y OTRA PARA ACUÑAR REALES. UNA DE ELLAS ESTABA UBICADA EN LA LEGENDARIA CASA FUERTE EN EL CASCO CENTRAL DE MARACAIBO. EL MONTO TOTAL DE LA ACUÑACIÓN FUE DE 90.000 REALES.

EL ANVERSO CONSISTIÓ EN UN BUSTO TOSCO Y SIMPLE DE FERNANDO VII, DEL CUAL SE CONOCEN DOS VARIEDADES: UNO CON UNA PROMINENTE NARIZ Y OTRO CON UNA NARIZ ACHATADA. EN EL REVERSO EL VALOR "1/2" Y LA FECHA 1813. LA ACUÑACIÓN ES MUY DEFECTUOSA ESPECIALMENTE EN EL ANVERSO.

SIN EMBARGO, ESTAS MONEDAS FUERON REPUDIADAS POR LA POBLACIÓN Y PROFUSAMENTE FALSIFICADAS. EN CONSECUENCIA, A POCO MÁS DE SEIS MESES DE SU PUESTA EN CIRCULACIÓN, EL 17 DE SEPTIEMBRE DEL MISMO AÑO, SE ORDENÓ SU AMORTIZACIÓN AL DECRETAR LA ACUÑACIÓN DE MACUQUINAS DE PLATA EL 30 DE SEPTIEMBRE.

LA RAREZA DE ESTAS MONEDAS SE EXPLICA POR SÍ SOLA, YA QUE CON SÓLO MEDIO AÑO DE UNA CIRCULACIÓN ACCIDENTADA Y EL RECHAZO GENERALIZADO POR LOS MARABINOS, LOS EJEMPLARES QUE HAN SOBREVIVIDO HASTA NUESTROS DÍAS SON ESCASOS, SIENDO LAS PIEZAS DE COBRE MUCHO MÁS RARAS QUE LAS DE PLATA.

LA ATRIBUCIÓN DE ESTAS PIEZAS A MARACAIBO SE BASA EN LAS DESCRIPCIONES DE MANUEL VIDAL QUADRAS Y ALVARO CAMPANER FUERTES. A ESTO DEBEMOS AGREGAR LA SIMILITUD DE LOS NÚMEROS Y EL ESTILO DE LAS MACUQUINAS DE PLATA APODADAS "LANZAS" ATRIBUIDAS A MARACAIBO, ASÍ COMO LAS INVESTIGACIONES RECIENTES EN EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS QUE YA HEMOS MENCIONADO

LO QUE OFRECEMOS AQUÍ ES UN EJEMPLAR REALMENTE RARO QUE NO DEBERÍA SER DESAPROVECHADO POR EL COLECCIONISTA AVANZADO.

PAÍS EMISIÓN: CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA
LOCALIDAD: PROVINCIA DE MARACAIBO.
GOBERNANTE: GOBERNADOR FERNANDO MIYARES.
FABRICACIÓN: ACUÑACIÓN A MARTILLO.
AÑO: 1813.
MATERIAL: COBRE.
CANTO: IRREGULAR.
EJE: MEDALLA.
EMISOR: GOBIERNO REALISTA.
FABRICANTE: CASA DE MONEDA DE MARACAIBO.
GRADO:PCGS ABOUT GOOD BENT .


DICCIONARIO:
SIN CLASIFICAR