BILLETE DE DEUDA POR 10.000 BOLÍVARES DE 1899
LA SUBASTA FINALIZÓ
OFERTA:
USD 170,00
VES 13.763,17
 
 
 
BILLETE DE DEUDA POR 10.000 BOLÍVARES DE 1899
 
OFERTA:
USD 170,00
VES 13.763,17
LA SUBASTA FINALIZÓ
FECHA CIERRE:
13/07/2024 18:05:41 (VEN)

USD 170,00
+ Comisión (27,20) - [197,20]

DESCRIPCIÓN:
BILLETE DE DEUDA POR 10.000 BOLÍVARES EMITIDO EN EL AÑO 1899

ESTA PIEZA ES RARA EN EL MERCADO NUMISMÁTICO PORQUE ES UN REMANENTE NO EMITIDO

EL GOBIERNO DE LA RESTAURACIÓN LIBERAL VIVIÓ SITUACIONES DE CAJA VERDADERAMENTE APREMIANTES DESDE SU INSTALACIÓN EN OCTUBRE DE 1899, YA QUE ENCONTRÓ UN TESORO VACÍO DEL QUE NO PUDO TOMAR NINGUNA CANTIDAD PARA RECOMPENSAR A SUS TROPAS POR LA CAMPAÑA MEDIANTE LA CUAL CONQUISTÓ EL PODER.

LOS INGRESOS FISCALES QUE RECAUDÓ EN SUS PRIMEROS AÑOS FUERON MENORES QUE LOS DE CASI TODOS LOS AÑOS DE LAS 2 DÉCADAS ANTERIORES Y DISMINUÍAN DRAMÁTICAMENTE AL RITMO EN QUE LA CRISIS MUNDIAL DE 1900-1903 ABATÍA LAS EXPORTACIONES. ESTO ÚLTIMO, DENTRO DEL ESQUEMA ECONÓMICO NACIONAL, HACÍA QUE DISMINUYERAN TAMBIÉN LAS IMPORTACIONES Y, EN CONSECUENCIA, BAJARAN EN GRANDES CIFRAS LAS PERCEPCIONES FISCALES.

ENTRE LOS EJERCICIOS COMPRENDIDOS EN LOS AÑOS 1889-1890 Y 1898-1899, EL PROMEDIO DE INGRESOS NACIONALES FUE DE BS. 45.325.000, MIENTRAS QUE LOS DE 1899-1900 A 1902-1903 PROMEDIARON BS. 32.400.000. AL 31 DE DICIEMBRE DE 1900 HABÍA UN SALDO DE TESORERÍA DE BS. 4.000.000; A LA MISMA FECHA DE 1901 SE HABÍA CONSUMIDO AQUELLA DISPONIBILIDAD, TODOS LOS INGRESOS DEL EJERCICIO Y HABÍA GASTOS IMPAGADOS, QUE SIGNIFICABAN UN DÉFICIT DE BS. 2.608.000, EL CUAL ASCENDIÓ, EN 1902, A BS. 3.698.500. LA DISMINUCIÓN DE LOS GASTOS NO PODÍA CORRER PAREJA CON LA QUE OCURRÍA EN LOS INGRESOS Y DE ALLÍ AQUELLA DEFICIENCIA DE TESORERÍA.

EN ESTA SITUACIÓN ERA POCO LO QUE SE PODÍA HACER POR DESTINAR RECURSOS AL PAGO DE LA DEUDA; SIN EMBARGO, EL GOBIERNO ACOMETIÓ 2 INICIATIVAS DE BUENAS INTENCIONES, A SABER: EN LOS PRIMEROS MESES DE SU MANDATO NOMBRÓ UN AGENTE FISCAL EN EUROPA CON LA MISIÓN DE NEGOCIAR EL REFINANCIAMIENTO DE LA DEUDA EXTERNA; EN CARTA FECHADA EN PARÍS EL 25 DE FEBRERO DE 1900 ESTE COMISIONADO, CHARLES ROHL, INFORMÓ A CASTRO DE LAS GESTIONES REALIZADAS, LAS CUALES NO FUERON EXITOSAS DADO EL ESTADO POCO ALENTADOR DE LAS FINANZAS PÚBLICAS NACIONALES Y LA REPUTACIÓN DE MAL PAGADOR QUE DISTINGUÍA A VENEZUELA; POR OTRA PARTE, A PESAR DE LA ESTRECHEZ FINANCIERA, EN 1900 FUERON DEDICADOS BS. 2.568.800 A PAGAR COMPROMISOS EXTERIORES, LOS CUALES, AUNQUE NO CORRESPONDÍAN A SALDOS DE LA DEUDA SUSCRITA, TENDÍAN A SOLVENTAR CUESTIONES DE NATURALEZA PARECIDA.

PRECIO ESTIMADO: $100-120

PAÍS EMISIÓN: ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA
GOBERNANTE: PRESIDENTE CIPRIANO CASTRO.
FABRICACIÓN: TIPOGRÁFICA.
AÑO: 1889.
MATERIAL: PAPEL.
DIÁMETRO: 304 MM. X 193 MM.
IMPRESO: TIPOGRAFÍA HERRERA IRRIGOYEN & CIA
GRADO: XF, BORDES MALTRATADOS, PERFORACIONES DE POLILLA.


DICCIONARIO:
SIN CLASFICAR